Ser madre de día en la Comunidad de Madrid

Texto: Arancha Cuéllar

La Comunidad de Madrid cuenta con un marco regulador desde el año 2015

Ser madre de día en la Comunidad de Madrid es un privilegio. La regulación del año 2015 supuso un enorme espaldarazo para la profesión en nuestra autonomía, donde las madres de día podemos ejercer con la garantía y el respaldo de un organismo como es la Consejería de Políticas Sociales y Familia.

Estar sometidas a inspecciones anuales es una inmensa fortuna. Ninguna madre de día que haga su trabajo desde el rigor y la responsabilidad debería temer la visita de un inspector/a a su iniciativa, pues la calidad del servicio debe existir independientemente de que haya o no una supervisión; aunque si existe, con mucho más motivo.

Una tranquilidad también para las familias

El respaldo que ofrece la Comunidad de Madrid a las madres de día, considerándonos un servicio de convivencia familiar y social y asignándonos un número de Acción Social, es una enorme tranquilidad no solo para nosotras mismas, sino también para las familias, que dejan a sus bebés y niños/as en el hogar de una educadora titulada y con formación en pedagogías respetuosas, que además está visible a los ojos de la administración.

Incluso entre compañeras de profesión es deseable que todas y cada una de las que ejercemos en la Comunidad de Madrid estemos dadas de alta en dicho organismo, pues cualquier cosa que pudiera ocurrir al margen de la legalidad, es evidente que nos afectaría a todas como colectivo, y eso es algo que no podemos permitir.

Amadima nace para velar por la calidad del servicio

La Asociación de Madres de Día de Madrid (Amadima) es una asociación que ha nacido, entre otras muchas razones, precisamente para asegurar la calidad de las madres de día en la Comunidad de Madrid.

Por eso, es su propósito reunir a todas las compañeras y compañeros que ejerzan dentro de la Comunidad de Madrid cumpliendo absolutamente con todos los requisitos de formación y documentación que exige la normativa. Y se asegura de que todas las socias y socios que entran a formar parte de ella dispongan de las garantías plenas para ofrecer su hogar al cuidado y atención de la primera infancia.

Porque no hay nada que exija más responsabilidad, autocontrol y rigor que hacernos cargo de niños/as de 0 a 3 en nuestro entorno doméstico. A estos niños/as les estamos ofreciendo no solo un proyecto educativo basado en pedagogías respetuosas. Les estamos ofreciendo también seguridad. Un espacio en el que poder desarrollarse sin correr ningún riesgo que pueda poner en peligro su vida.

No somos “competencia desleal”; estamos autorizadas

Por este motivo, cuando desde algunos sectores se frivoliza acerca de las madres de día como si se tratase de una “competencia desleal” a la escuela infantil o una “guardería casera” que cualquiera pueda montar a su antojo, las madres de día de Madrid que ejercemos la profesión desde el rigor y la calidad, y además lo hacemos autorizadas por la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, nos sentimos dolidas. Muy dolidas.

Porque es una apreciación que se arroja desde la más pura desinformación y desconocimiento de la profesión. Y porque quien la vierte sin ningún tipo de escrúpulo, no es consciente de todo lo que se nos exige a nivel legal en la Comunidad de Madrid para poder ejercer como madres de día.

Y por eso tenemos que decir bien alto y bien claro que somos las primeras interesadas en ofrecer nuestro servicio con calidad y responsabilidad. Y denunciar incluso públicamente si hay madres de día que pudiendo estar reguladas, realizan su actividad al margen de la legalidad.

El ejemplo de Madrid para otras comunidades

La mayoría de las compañeras de otras comunidades, donde lamentablemente aún existe un vacío legal, ejercen con las directrices marcadas desde la Comunidad de Madrid, pero no cuentan con ese plus de garantía de estar respaldadas, al menos de momento, por las administraciones autonómicas.

Y aunque ciertamente sea un agravio, es un motivo adicional para no bajar la guardia bajo ningún concepto y estar alerta ante cualquier circunstancia.

Seguir creciendo, pero no de cualquier forma

En definitiva, cualquier madre de día en España debe tener la firme convicción de que la profesión que está ejerciendo es muy seria porque está tratando directamente con menores. Y por eso si queremos seguir creciendo, porque nuestra demanda ha aumentado, no puede ser de cualquier manera, sino luchando por conseguir extender la regulación a otras comunidades. Por el bien del colectivo.

Si quieres conocer más sobre los requisitos para ser madre de día en Madrid, aquí puedes pinchar el dossier informativo. Y si ejerces ya en Madrid y quieres formar parte de AMADIMA, aquí puedes consultar los requisitos de pertenencia.

Arancha Cuéllar es madre de día en el proyecto ‘La casita de Pez Austral’ de Madrid y creadora del curso «Abre tu proyecto de madre de día» que desde la Asociación recomendamos para comenzar en esta maravillosa profesión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *