La atención individualizada y las salidas diarias, lo que más valoran nuestras familias

La atención individualizada y las salidas diarias, lo que más valoran nuestras familias

Texto y fotos: Arancha Cuéllar, de La Casita de Pez Austral. Gráficos: AMADIMA.

Casi la mitad de las familias que optan por una madre de día lo hace por la atención individualizada hacia sus hijos e hijas y por las salidas diarias al parque o la naturaleza. Se desprende del primer estudio realizado por la Asociación de Madres de Día de Madrid llevado a cabo durante el curso 2021-2022.

En concreto, el estudio revela que el 23% por ciento de las familias ha optado por una madre de día por tratarse de una atención individualizada. El mismo porcentaje eligió esta opción, además, porque promueve que cada día los niños y niñas del nido tengan contacto con el parque y la naturaleza.

Lo siguiente más valorado y por lo que las familias nos escogieron el curso pasado es la menor posibilidad de contagios -señalada por el 17% de las familias-, el periodo de adaptación más respetuoso con las necesidades de sus hijos e hijas (15%), las pedagogías que se siguen en los nidos (14%) y la cercanía de casa (8%)

.

En cuanto a esto último, el 62% de las familias viven a menos de un kilómetro de la iniciativa y acuden a pie, mientras que el 38% viven a una distancia de entre 1 y 10 kilómetros y vienen en transporte público (19%) o coche (13%).

A la pregunta de si recomendarían esta opción a otras familias, el 100% responde que, sin ningún género de dudas, lo haría.

Del estudio se desprende asimismo que para dos de cada tres familias somos una opción cara, pero que aun así merece la pena la inversión.

El perfil de las familias que acude a una madre de día

El primer estudio realizado por Amadima incluye una interesante radiografía de las familias que escogen a una madre de día. El perfil, por tanto, es el siguiente:

-Una familia nuclear (biparental) primeriza -en el 77% de los casos-, con una media de edad de ambos miembros entre 31 y 40 años.

-En su mayoría se trata de trabajadores por cuenta ajena (79%), con estudios universitarios (80%), destacando los profesionales del sector tecnológico.

-Son familias que por lo general viven a menos de 1 kilómetro de distancia del hogar de la madre de día (62%) y llegan a pie (69%).

-La madre de día fue su primera opción, que conocieron informándose a través de internet o el boca a boca en la mayoría de los casos.

-Conocen la situación legal en la Comunidad de Madrid y valoran muy positivamente el respaldo de la Asociación de Madres de Día de Madrid (Amadima).

-Una de las cuestiones que más valoran como ventajosa es la diferencia de edades de los nidos.

-En su mayoría, el plan B con el que cuentan, son ellos mismos, por lo que deben cogerse un día de trabajo en caso de enfermedad de su hijo/a o de la madre de día. Esto sucede en dos de cada tres familias. El resto, se apoya en familiares cercanos para solventar esta situación.

-Lo que más valoran, la atención individualizada (23%) y las salidas diarias al parque (23%).

-Aunque lo consideran una opción cara, la recomiendan al 100%.

Para el primer estudio elaborado por la Asociación de Día de Madrid (Amadima) durante el curso 2021-2022 se ha recogido, durante el mes de junio de 2022, una muestra de 13 familias de las madres de día que integran la asociación, que han respondido a un cuestionario de 19 preguntas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *