Control de esfínteres hogar madre de día.

Control de esfínteres hogar madre de día.

Texto: Malena Quintana, de La Casa de Male Fotos: Malena Quintana, de La Casa de Male

Cuando los pequeños de la casita llegan a la edad de los 2 años y medio las familias se empiezan a inquietar por el proceso de control de esfínteres de sus hijos, ¿Cuándo se si está listo? ¿Cómo lo puedo acompañar? ¿El pañal se deja o se quita?…. dudas y más dudas que en un hogar de madre de día resolvemos a las familias.
A continuación os voy a explicar mi manera de acompañar a los infantes en este proceso y sobre todo a las familias que también son un pilar fundamental de acompañamiento.

¿Qué es el control de esfínteres?

El control de esfínteres es un proceso madurativo: implica la maduración del sistema nervioso, el desarrollo de la personalidad y se inicia por decisión propia, es decir, es el niño o la niña quien decide cuando comenzar con el proceso de control de sus esfínteres.
Teniendo en cuenta que es un proceso que se inicia por interés del niño y NO del adulto lo que el pequeño va a necesitar al iniciar el proceso es sentirse respetado y poder tomar el control de su cuerpo.
Es ahí donde el adulto que acompaña será comprensivo, sin exigir y disponiendo todo lo necesario para apoyar el proceso de forma natural.

¿Cuáles son las señales?

  • Quiere sentarse en el orinal o váter (por voluntad propia).
  • Se mueve con seguridad.
  • Empieza a decir que ha hecho pipi o caca DESPUÉS de hacerlo.
  • Más adelante empieza a nombrarlo DURANTE. Tomando conciencia de que está saliendo el pis o la caca.
  • Por último, sabe retener, aprende a anticipar lo que va a ocurrir, dejar lo que está haciendo y buscar un lugar adecuado para ello.
  • El pañal permanece limpio.

y sobre todo tenemos que recordar que es un proceso madurativo y natural y NO DEBEMOS CONFUNDIR las señales si el niño no tiene la voluntad de dejar el pañal.

¿Cómo puedo acompañar ese proceso?

Siguiendo las señales nombradas anteriormente, os voy a indicar cómo se acompaña este proceso en mi hogar de madre de día.

  • Preparar el espacio para que el niño conozca los utensilios (orinal, váter…). Es conveniente que los utensilios sean visibles y estén a disposición para cuando surjan las ganas.
    Es tarea del adulto preparar el espacio y adaptarse siguiendo las necesidades de cada pequeño.

Colaboración: Hacer partícipe al niño desde el principio (tirar la cadena, tirar el pipí por el váter, coger el papel…)
Anticipar: Explicar en cada cambio de pañal lo que sucede con su cuerpo.
Mostrar respeto hacia su cuerpo.
El niño debe sentirse escuchado, comprendido y valorado.

El proceso surge de forma NATURAL cuando el niño está preparado, NO antes.
Desde el hogar de madre de día se acompaña el proceso con respeto y mucho amor porque sabemos que el control de esfínteres es decisión de cada niño.
Serán capaces de hacerlo por ellos mismos cuando sea el momento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *