Protocolo Covid en las madres de día: ¿Qué hacer ante un positivo?
Texto: Silvia López, de La Casa de LuMa.

Ante la avalancha de casos positivos y tanto cambios de protocolos de actuación y medidas de seguridad hay mucha confusión en las casitas de madres de día en cómo actuar y al miedo a contagiarnos le hemos añadido la incertidumbre de cómo proceder ante un caso positivo en nuestros proyectos. He dado positivo, ¿qué hago ahora?Un niño es positivo, ¿cuáles son los pasos a seguir?¿Y si es el caso positivo uno de los progenitores de los niños?
Si ya el curso pasado hubo confusión al principio (aunque por suerte pocas veces tuvimos que tirar de protocolo), este año, con más variables en la ecuación (grupos burbuja, contactos estrechos vacunados, no vacunados…) se complica todo un poco más.
Lo primero, vamos a aclarar un par de puntos importantes:
El PROTOCOLO de medidas de seguridad e higiene sigue siendo el mismo que el curso pasado. Ante cualquier SÍNTOMA COMPATIBLE de Covid se recomienda no acudir a la casita (niños como progenitores y convivientes) hasta valorar el caso. Como se ha venido haciendo hasta ahora, si los síntomas aparecen durante la estancia de la casita, se llamará de inmediato.

Las casitas de madres de día somos GRUPO BURBUJA al no poder respetar las medidas de distanciamiento y los menores no llevar mascarilla, por lo tanto ante un caso positivo de cualquier miembro del grupo (niños o madre de día) se nos considera CONTACTO ESTRECHO.
Ya sabiendo ésto, vamos a resumir qué hacer ante un positivo en la casita:
1 – POSITIVO de la MADRE de DÍA:
– Cuarentena de la madre de día según indique sanidad.
– Cuarentena de los menores ya que son CONTACTO ESTRECHO NO VACUNADOS.
La madre de día deberá ponerse en contacto con Salud Pública para reportar el positivo y serán ellos los que indiquen los pasos a seguir a las familias. En este caso, la madre de día CAUSA BAJA LABORAL POR COVID, con lo que la casita permanecerá cerrada la cuarentena que Sanidad estipule.
2 – POSITIVO de uno de los NIÑOS:
– Cuarentena de los menores ya que son CONTACTO ESTRECHO NO VACUNADO.
– Si la madre de día ESTÁ VACUNADA, no tiene que hacer cuarentena, pero sí extremar las medidas de seguridad. En mi opinión personal, recomiendo una prueba de diagnóstico, aunque, como reza el nuevo protocolo sanitario, no es obligatorio.
– Si la madre de día NO ESTÁ VACUNADA deberá realizar cuarentena.
3- POSITIVO de un PROGENITOR de un niño (o convivientes o contactos estrechos):
-El menor, al ser CONTACTO ESTRECHO NO VACUNADO deberá realizar cuarentena (aunque el otro progenitor sea negativo)
– En este caso no hay obligatoriedad de que al menor se le realice una prueba, pero podemos apelar al sentido común de las familias y así el grupo se queda tranquilo, o si el niño también es positivo, realizar los pasos del punto anterior.
-Si el niño es NEGATIVO, los demás integrantes de la casita podrán seguir las rutinas con normalidad.
Dentro de la individualidad de cada proyecto puede haber muchas causísticas, con lo que ante la duda, siempre es recomendable contactar con Salud Pública y que sean ellos quiénes nos guíen en este proceso del que estamos aprendiendo sobre la marcha. Esperemos que este trimestre, a pesar de las circunstancias, sea tan feliz como el anterior y que todas las madres de día podamos disfrutar de nuestro tiempo con nuestros niños y que todos nuestros niños puedan disfrutar de su tiempo con nosotras… en nuestras BURBUJAS.